¿Qué es un Bootcamp? Blog UE

Muchas empresas, en plena carrera por la digitalización, tienen dificultades para encontrar perfiles tecnológicos como desarrolladores, a pesar de que estos tienen una tasa de empleabilidad del 97,5% (INE). Sin embargo, la realidad es que no hay personal cualificado suficiente para dar servicio a tanta necesidad de digitalización y los bootcamps son una alternativa para terminar con este desequilibrio del mercado laboral. Además, los bootcamps se caracterizan por su enfoque práctico y orientado a proyectos. En lugar de centrarse únicamente en la teoría, fomentan la aplicación práctica de conocimientos a través de proyectos reales, lo que permite a los estudiantes desarrollar habilidades concretas que son valoradas en el mundo laboral. Estos programas están especialmente enfocados en áreas como desarrollo de software, ciencia de datos, diseño web, ciberseguridad, marketing digital y muchas otras disciplinas relevantes para la era digital en la que vivimos.

Si bien estos programas han demostrado ser una opción valiosa para adquirir habilidades técnicas de manera rápida, su efectividad puede variar según diversos factores. En el campo del desarrollo de software, por ejemplo, los estudiantes pueden aprender lenguajes de programación populares como JavaScript, Python, Ruby o Java, además de frameworks y bibliotecas ampliamente utilizados en la industria. También pueden adquirir habilidades en la creación de aplicaciones web, desarrollo móvil o incluso adentrarse en el mundo del desarrollo de inteligencia artificial y aprendizaje automático. Se caracteriza por tener un enfoque práctico en donde se prioriza la formación en competencias tendencia en el mercado laboral con una metodología de aprendizaje de corta duración y con un alto compromiso de dedicación. La transformación digital avanza cada año a pasos agigantados y más aún tras la pandemia de covid-19.

¿Cómo exprimir al máximo un bootcamp si eres estudiante?

En general, la programación es una carrera bien remunerada que puede ofrecer oportunidades de crecimiento y progreso profesional a largo plazo. Si quieres calcular cuánto puede ganar un desarrollador Front End en América Latina accede a nuestra calculadora de salarios aquí. Aprender a programar es cómo aprender un nuevo idioma, no es difícil siempre y cuándo le pongamos la dedicación adecuada al programa de entrenamiento y seamos persistentes en nuestros intentos. La cultura alrededor de la tecnología se centra en el error, entonces la tolerancia al error es clave para tener una experiencia exitosa mientras se aprende a programar.

  • En general, los bootcamps pueden tener precios que van desde unos pocos cientos de dólares hasta varios miles.
  • Según la empresa tecnológica Dell Technologies, 8 de cada 10 empresas han acelerado su proceso de digitalización a causa de los efectos de la pandemia, y el 79 % está replanteando los procesos de su negocio hacia un modelo más digital.
  • Existen varios tipos de bootcamps en función de la modalidad, la duración o el sector en el que se enmarcan.
  • Por otro lado, los profesionales del mundo TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) y sus cualificaciones son cada vez más demandados.
  • La cultura alrededor de la tecnología se centra en el error, entonces la tolerancia al error es clave para tener una experiencia exitosa mientras se aprende a programar.
  • Al egresar, será capaz de desenvolverse a nivel Trainee como Desarrollador Front End.

Las competencias digitales son las materias más habituales que se imparten en estos programas concentrados por su alta demanda laboral, como es el caso de la programación web. Ahora que ya sabes lo que es un bootcamp, y buscas reorientar profesionalmente tu carrera de forma rápida, apuntarte a un bootcamp puede ser la respuesta. Piensa que su objetivo final es preparar a los alumnos para empezar a trabajar nada más terminar la formación, ya que está diseñado para que aprendas algo muy específico y útil en poco tiempo. Esta es una de las razones por las que suele calificarse como rápido, intenso y preciso. Los bootcamps están ideados precisamente para poder formar a personas interesadas en la programación pero que no tienen formación en este ámbito y quieren aprovechar el desequilibrio entre oferta y demanda que existe en la actualidad.

Duración

Los estudiantes suelen estar inmersos en un ambiente de aprendizaje acelerado y colaborativo, lo que les permite concentrarse plenamente en el desarrollo de habilidades durante la duración del programa. La llegada de los bootcamps a América Latina coincidió con el auge de la industria tecnológica en la región y la necesidad urgente de profesionales capacitados en áreas como desarrollo de software, ciencia de datos y ciberseguridad. A medida que los bootcamps demostraban ser una opción viable y efectiva para desarrollar habilidades https://tecateinformativo.com/un-curso-de-analisis-de-datos-que-te-prepara-para-el-futuro/ técnicas en un corto período, la tendencia se extendió rápidamente por todo el mundo, incluida América Latina. A mediados de la década de 2010, los bootcamps comenzaron a establecerse en varios países de la región, como Argentina, México, Brasil, Chile y otros. Estos programas de formación tienen un fuerte foco en la empleabilidad futura de sus estudiantes. No se aprende por aprender, se aprende para luego poder ocupar esas habilidades en el campo laboral para así permitir que la persona se desarrolle integralmente.

Además, te capacita en el desarrollo de habilidades blandas «soft skills» trabajando conceptos de creatividad, pensamiento crítico, liderago, entre otros. Lo más común son unos pocos meses, pero puedes encontrar formaciones curso de desarrollo web intensivas desde 12 semanas hasta 10 meses. Estas últimas, por ejemplo, son las que impartimos en Edix, con el objetivo de que cualquier persona, trabaje, estudie o tenga otras responsabilidades, pueda completarla.

Tipos de bootcamps

Los programas bien diseñados incluyen proyectos prácticos y ejercicios que permiten a los estudiantes aplicar lo que aprenden en situaciones reales. Esta aproximación práctica ayuda a los estudiantes a desarrollar habilidades de resolución de problemas y a ganar confianza en su capacidad para enfrentar desafíos laborales. Un bootcamp, también conocido como “campamento de entrenamiento”, es una modalidad educativa que ha ganado gran popularidad en los últimos años. Se trata de un programa de formación intensiva y práctica diseñado para brindar a los estudiantes habilidades técnicas y conocimientos especializados en un período de tiempo relativamente corto. Lo que se aprende en un bootcamp no es una base teórica de una disciplina, ni un conjunto de habilidades que puedes o no necesitar en un determinado sector.